
Mucha gente se pregunta ¿Me puedo hacer un tatuaje si tengo diabetes? teniendo en cuenta que en la actualidad los tatuajes se han convertido en una forma de expresión muy popular.
La duda es comprensible, partiendo del hecho de que los tatuajes son un procedimiento invasivo, y las personas con diabetes deben tener un cuidado especial con cualquier cosa que entre en su cuerpo y pueda alterar su salud.
Debido a lo anterior, y si eres de los que se preguntan ¿Me puedo tatuar si tengo diabetes? hoy quisimos responder a esta pregunta.
¿Me puedo hacer un tatuaje si tengo diabetes?
La respuesta sencilla a si una persona diabética puede tatuarse, es sí. Tener diabetes no es un impedimento para que alguien se haga un tatuaje, piercing o perforación. No obstante, hay que tener en cuenta que este tipo de procedimientos pueden tener efectos secundarios, debido a que las personas con un diagnóstico de diabetes normalmente tienen el sistema inmune débil, lo que los puede hacer más propensos a infecciones.
En este punto es preciso resaltar, que la diferencia radica entre si la persona tiene un buen control de la diabetes o no. Esto es importante, porque si tienes tu diabetes controlada, no deberías presentar ninguna reacción adversa.
Factores de riesgo de los tatuajes en personas con diabetes
Si te preguntas si puede tatuarse un diabético, debes saber que si no tiene un buen control de la diabetes puede exponerse debido a los siguientes factores de riesgo:
- Cicatrización lenta: Las personas con diabetes tienen procesos de cicatrización lentos, lo que puede generar úlceras en casos de mala cicatrización.
- Menos sensibilidad nerviosa: Lo anterior significa que en caso de tener una reacción alérgica, la persona tardará más en percibir los signos.
- Baja respuesta inmunológica: Las personas con diabetes tienen un sistema inmunológico más débil, lo que significa que pueden ser propensos a posibles infecciones .
Teniendo en cuenta lo anterior, si no tienes un control efectivo de la diabetes, lo mejor es no tomar riesgos innecesarios que puedan poner en peligro tu salud.
Recomendaciones antes de hacerse un tatuaje
Ahora ya sabes que una persona diabética se puede tatuar siempre y cuando tenga un control efectivo de la diabetes, si es tu caso y quieres dar este paso, lo ideal es que sigas estas recomendaciones:
- Escoge con mucho cuidado la parte de tu cuerpo en donde te harás el tatuaje. Recuerda que lo ideal es que no elijas aquellas zonas en donde acostumbras a ponerte la insulina, como los brazos, los muslos o el abdomen. Todo esto con el fin de evitar posibles infecciones.
- Ligado a lo anterior, tampoco son muy recomendadas aquellas zonas donde se presenta una baja circulación, a saber, la parte baja de las piernas, las nalgas, los tobillos o las muñecas.
- Valida qué tipo de pigmentos se usarán en el tatuaje, con el fin de evitar cualquier reacción alérgica. Si sufres de alergias lo mejor es realizar un estudio de alérgenos cutáneos, en la búsqueda de no exponerse a sustancias que puedan generar reacciones alérgicas
- Elige un buen tatuador. Esto es fundamental, porque es necesario que la persona esté certificada, esté vacunada y tenga los permisos necesarios, además de realizar una práctica aséptica en la que esterilice su material, recurra a tintas y agujas de un solo uso, tenga la implementación adecuada y una buena higiene del lugar en el que se realizará el tatuaje.
- Consulte con su médico, con el fin de que pueda determinar su estado de salud actual, con el fin de no ponerse en riesgo.
Esperamos haber solucionado tu duda sobre si me puedo hacer un tatuaje si tengo diabetes. Si decides hacerlo, recuerda tener tu diabetes controlada y seguir las recomendaciones para mayor seguridad.
Referencias bibliográficas
Arce, E. M. A., Rodríguez, A. K. C., & Wong, J. P. M. (2018). Riesgo de endocarditis bacteriana asociado a modificaciones corporales. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 8(4), 1-5.