
Si te preguntas ¿Cuántos plátanos puede comer un diabético es porque reconoces la importancia de cuidar tu alimentación cuando tienes un diagnóstico de diabetes. Los plátanos son ricos en nutrientes, además de ser deliciosos. Ahora, para saber si es una fruta adecuada para diabéticos, sigue leyendo y descubre cómo puedes incluirla dentro de tu alimentación.

Acido Alfa Lipoico 600mg – 240 cap
contenido del articulo
- 0.1 Acido Alfa Lipoico 600mg – 240 cap
- 0.2 Berberina 600mg – 60 cap
- 0.3 Cardo Mariano
- 0.4 Curcuma 500mg – 120 cap
- 0.5 Fenogreco 1500mg – 240cap
- 0.6 Psyllum 1500mg – 240cap
- 1 ¿Puedo comer plátano si tengo diabetes?
- 2 ¿Cuántos plátanos puede comer un diabético?
- 3 ¿Es bueno o malo el plátano para la diabetes?
- 4 Beneficios del plátano para los diabéticos
¿Puedo comer plátano si tengo diabetes?
Es probable que sepas que el plátano es rico en azúcares, tal como el higo o las uvas, no obstante, eso no impide que una persona diabética puede comer plátano. Además debes saber que incluir el plátano en el menú para diabéticos es un gran acierto pues cuenta con múltiples beneficios.
¿Cuántos plátanos puede comer un diabético?
Uno de los indicadores para saber cuántos plátanos puede comer un diabético, es guiarnos por su índice glucémico. Normalmente este se mide en una escala de 0 a 100, y tiene que ver principalmente con la velocidad con la que los carbohidratos aumentan los niveles de azúcar en la sangre. Partiendo de esto, se puede considerar que los alimentos más adecuados para diabéticos son aquellos que tienen un índice igual o menor a 55.
En consonancia con lo anterior, el plátano tiene un índice glucémico de 51, lo que lo convierte en un alimento adecuado para diabéticos. Además de esto, el índice oscila entre 42 y 58 de acuerdo con su nivel de maduración, por lo que un plátano verde por ejemplo estaría cerca de 42. Partiendo de lo anterior, se puede considerar que quienes dicen que el plátano verde es malo para la diabetes están mintiendo, porque incluso contribuyen a mejorar el nivel de azúcar en la sangre con el paso del tiempo.
¿Es bueno o malo el plátano para la diabetes?
En el caso de muchos alimentos y su relación con la diabetes, se puede decir que no son buenos ni malos, sino que todo depende de su consumo. Esto incluso aplica para personas que no tienen diabetes, por más bueno que sea un alimento, comido en exceso puede generar afecciones.
En el caso del plátano, si comes en exceso acompañado de alimentos que no pueden comer los diabéticos, lo más probable es que te afecte, en cambio si lo consumes con moderación y acompañado de una dieta adecuada, resulta ser un gran aliado para tu salud.
Todo lo anterior quiere decir que, si te preguntas ¿Puedo comer plátano si tengo diabetes? La respuesta es: Sí puedes, y aprovecharás los beneficios que te contaremos a continuación.
Beneficios del plátano para los diabéticos
Ahora que ya sabes que los diabéticos pueden comer plátanos, debes saber que el consumo de plátano contribuye a:
- Son ricos en vitaminas y múltiples nutrientes
- Mejoran la salud digestiva gracias a su contenido de pectina y fibra dietética
- Es un alimento que regula el hambre debido a que su composición de almidones brinda una sensación de saciedad, por lo que son perfectos para bajar de peso
- Gracias a su alta cantidad de potasio es ideal para prevenir enfermedades circulatorias y del corazón, además mejora nuestra presión arterial
- Sus niveles de magnesio también son perfectos para cuidar el corazón
- Gracias a su alta cantidad de antioxidantes se consideran un alimento rejuvenecedor
Como ves, ya sabes cuántos plátanos puede comer un diabético y que además son ideales para fortalecer tu salud, así que esperamos que lo incluyas como ingrediente principal en tus recetas para diabéticos.
Referencias bibliográficas
Barrera, F. C. C. Diabetes y un deportista.
López, G. B., & Montaño, F. J. G. (2014). Propiedades funcionales del plátano (Musa sp). Med UV, 2226.
Medlineplus (2022) índice glucémico y diabetes. Recuperado de: Medlineplus