
Existen muchos mitos en torno al tema de sandía y diabetes, no obstante, muchas personas no saben porqué se considera a la sandía dentro del grupo de frutas prohibidas para la diabetes.
En este artículos queremos contarte porque debes tener cuidado de la combinación de sandía y diabetes, pero también aclararte todos sus beneficios para que seas tú quien saque sus propias conclusiones.
Sandía y diabetes

Si hay algo que todos sabemos es que las personas que tienen un cuadro de diabetes, deben tener una dieta especial, en la que cuiden muy bien lo que van a comer, puesto que cualquier imprudencia en este sentido puede afectar su salud.
A la luz de lo anterior, se les recomienda a los diabéticos tener una dieta rica en frutas y verduras. Sin embargo, hay que tener cuidado con algunas frutas, debido a que gracias a su cantidad de agua, suelen aumentar los niveles de glucosa en la sangre. Dentro de este grupo se encuentra la sandía y ahora te contaremos porqué
¿Los diabéticos pueden comer sandía?
Muchas personas dicen que la sandía es una fruta que debe estar prohibida rotundamente para los diabéticos. Esto se debe a que, en el caso de las frutas, se debe analizar el nivel de contenido de hidratos de carbono y el índice glucémico, que tiende a elevar los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo.
En el caso de esta fruta, la sandía cuenta con un nivel de hidratos de carbono bajo, lo que no la señalaría como sospechosa, no obstante, su índice glucémico es de aproximadamente 75 lo que nos advierte su velocidad a la hora de elevar los niveles de glucosa.
En este sentido, muchos nutricionistas recomiendan regular el consumo de sandía. Esto se traduce en que las personas diabéticas sí pueden consumir sandía, pero deben hacerlo de un modo regulado para aprovechar sus beneficios sin generar alteraciones en la salud. La idea es que, si padeces de diabetes, puedes consumir una rodaja al día, evitando consumirla todos los días de la semana.
Beneficios de la sandía para los diabéticos
Ahora que sabes que sí puedes consumir sandía con cuidado, te contaremos algunos de sus beneficios para que no pierdas la oportunidad de incluirla dentro de tu alimentación:
- La sandía es rica en vitamina C, lo que la convierte en una fruta ideal para combatir todo tipo de infecciones y fortalecer el sistema inmunológico.
- La sandía es rica en magnesio y potasio, esto hace que contribuya a mejorar la presión arterial y la circulación.
- La sandía está compuesta por vitaminas importantes como la: Vitamina A, vitamina B1 y vitamina B6.
- En la sandía encontramos altas cantidades de licopeno, lo que es fabuloso para nuestro sistema circulatorio.
- Uno de los grandes beneficios de la sandía es que no contiene grasas y colesterol, lo que la convierte en un alimento perfecto para la salud de los diabéticos.
- La sandía es rica en fibra, esto hace que sea perfecta para favorecer la digestión.
Estos son a grandes rasgos los beneficios de la sandía para que no satanices la relación entre sandía y diabetes.
Como mencionamos anteriormente lo único que debes tener en cuenta es no exceder su consumo, de esta manera no tendrás que privarte de sus beneficios y podrás incluirla de modos distintos dentro de tu dieta. Como recomendación adicional, debes evitar los jugos o zumos de sandía, la idea es que te comas una rodaja de la fruta fresca.
Ahora que ya sabes que sandía y diabetes si pueden ir de la mano, esperamos que empieces a incluirla dentro de tus platillos favoritos.
