Saltar al contenido
Los mejores consejos, recetas y productos para la diabetes

La diabetes y ciclo menstrual ¿Cómo afecta el uno al otro?

diabetes y periodo

Te preguntarás cómo puede afectar la diabetes al periodo, pero la relación entre ambos escenarios es plenamente hormonal. Cuando el periodo de acerca puede hacerse un poco más difícil controlar los niveles de azúcar en la sangre y estos también puede afectar la menstruación de diferentes maneras que veremos a lo largo de este artículo.

¿Cómo afecta la diabetes al periodo y viceversa?

contenido del articulo

La menstruación se trata de un proceso hormonal al igual que la producción de insulina y procesamiento de la insulina en el organismo, veremos varios escenarios en donde la menstruación puede afectar el procesamiento de insulina y como la diabetes puede afectar la normalidad del periodo.

1.  La diabetes y el periodo y como afectan el tratamiento del azúcar en la sangre

Puede ser algo muy confuso para mujeres que padecen diabetes desde hace poco el ver como existe un descontrol en sus niveles de azúcar de manera común y sin razón aparente. Lo que obvian es que el periodo puede generar descontroles en el nivel de azúcar en la sangre, específicamente días antes de que este se produzca.

Lo que provoca este descontrol es la hormona de la progesterona, la cual se dispara al momento que se produce la ovulación(durante la fase lutea ). La progesterona produce resistencia a la insulina cuando está en sus niveles más altos por lo que es necesario el tenerlo en cuenta al momento de planear la dosis de insulina.

2.  La diabetes puede hacer que aumentes de peso y esto podría producir periodos no regulares

La diabetes de tipo 1 hace que la producción de insulina sea deficiente mientras que en la diabetes de tipo 2 la insulina que produce el páncreas no es procesada de manera óptima por el organismo.

Este último tipo de diabetes es la responsable del aumento de peso, lo que a su vez puede crear hormonas que hagan que la labor de la insulina se torne algo difícil, lo cual el páncreas interpreta como una gran demanda de insulina, produciéndose el hiperinsulinismo.

Aunque no entendemos exactamente cómo sucede, estos niveles elevados de insulina interactúan con las hormonas que controlan su ciclo menstrual. Cuando se interrumpen sus fluctuaciones hormonales cíclicas, no ovulará y, si no lo hace, no tendrá un período regular. 

Los altos niveles de insulina afectan indirectamente a la menstruación debido a que estos procesos hormonales interactúan entre sí. Esto produce que los periodos sean irregulares hasta que se traten los altos niveles de insulina en el organismo.

3.  Anticonceptivos podrían afectar la efectividad de la insulina

Ya conocemos que durante el periodo pueden alterarse los niveles de azúcar en la sangre, por lo que no es raro que las hormonas artificiales produzcan casi el mismo efecto que el periodo en el organismo.

El uso de anticonceptivos como el anillo vaginal anticonceptivo, píldora anticonceptiva oral y el parche anticonceptivo pueden producir descontroles hormonales que a su vez generen resistencia a la insulina debido a los estrógenos y progesterona que incluyen.

Conociendo estos aspectos de la diabetes y el periodo podrás prever estos subidones resistencia a la insulina y optar por anticonceptivos con bajas dosis de hormonas artificiales. Si tienes dudas en cuanto al tema no dudes en contactarnos.

Mayor riesgo de cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio es el cáncer ginecológico más comúnmente diagnosticado. Ocurre con poca frecuencia en mujeres menores de 50 años y se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres después de la menopausia. 

Si vive con diabetes tipo 2, tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de endometrio y este riesgo es independiente de su IMC.  Se cree que este mayor riesgo está asociado con la resistencia a la insulina y los niveles elevados de insulina en la diabetes tipo 2. 

Su riesgo aumenta aún más si tiene un sobrepeso significativo. Un IMC elevado puede conducir a ciclos menstruales irregulares o anovulatorios. Durante estos ciclos, el revestimiento de su útero está expuesto al estrógeno sin el efecto protector de la progesterona, lo que conduce a un mayor  crecimiento endometrial . Y si eso no es suficiente, su tejido adiposo o graso produce estrógeno adicional. Cuanto más sobrepeso tenga, más.

enfrentando tu diabetes poll xander

DESCARGA GRATIS TU MINILIBRO DE COCINA PARA LA DIABETES
Ademas recibe tu CUPON DEL 10% DE DESCUENTO y videos EXCLUSIVOS completamente Gratis en tu correo electronico

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies