
Combatir la diabetes de forma natural, sí es posible, si tienes la voluntad de cuidarte y hacer lo mejor por tu salud. Cabe resaltar que cuando hablamos de combatir la diabetes de forma natural, no te estamos aconsejando que dejes tus controles médicos, porque la diabetes no es un juego de niños, sino que tengas las herramientas para cuidarte mejor y llevar una vida más plena.
La diabetes es una enfermedad que padecen muchísimas personas en el mundo, debido a diferentes factores como la genética y los malos hábitos. Es por esto que reconocer cómo combatir la diabetes de forma natural, resulta imperativo para mantener los niveles de azúcar en la sangre controlados.
Cómo combatir la diabetes de forma natural
contenido del articulo
- 1 Cómo combatir la diabetes de forma natural
- 1.1 Acido Alfa Lipoico 600mg – 240 cap
- 1.2 Berberina 600mg – 60 cap
- 1.3 Cardo Mariano
- 1.4 Curcuma 500mg – 120 cap
- 1.5 Fenogreco 1500mg – 240cap
- 1.6 Psyllum 1500mg – 240cap
- 1.7 1. Ejercicio
- 1.8 2.Controla los carbohidratos
- 1.9 3. Aumenta tu consumo de fibra
- 1.10 4. Consume agua
- 1.11 5. Opta por alimentos aptos para diabéticos
Lo primero que tenemos que decir es que hasta el momento no hay cura para la diabetes, esto significa que si tienes cualquiera de los tipos de diabetes, debes cuidarte durante toda la vida. Sin embargo, con las prácticas de salud adecuadas puedes llevar una vida normal. Estos son nuestros consejos para combatir la diabetes de forma natural.
1. Ejercicio
Hacer ejercicio es una de las mejores formas de combatir la diabetes de forma natural, porque ayuda a incrementar la sensibilidad a la insulina y además es el mejor aliado para bajar de peso, lo que hace que mantengamos a raya la obesidad y sus efectos secundarios.
2.Controla los carbohidratos
El consumo de carbohidratos es uno de los temas principales cuando se habla de los alimentos para diabéticos. Esto tiene que ver con el hecho de que los carbohidratos se convierten en azúcar que se expande rápidamente por tu organismo. En este punto lo ideal es controlar la carbohidratos que comerás al día, y elegir aquellos alimentos que aunque tengan carbohidratos puedan aportar más beneficios a tu salud.
3. Aumenta tu consumo de fibra
Cuando tenemos diabetes, una de las mejores cosas que debemos hacer por nuestra salud, es consumir alimentos ricos en fibra, debido a que esta contribuye a reducir la digestión de los carbohidratos y de este modo el aumento de los niveles de azúcar en la sangre es más lento. Dentro de los alimentos ricos en fibra, podemos encontrar, legumbres, frutas, verduras y granos.
4. Consume agua
El consumo de agua regular es necesario para personas con diabetes y en general para todo tipo de personas. En el caso de los diabéticos, mantenerte hidratado te ayudará a tener los niveles de azúcar en la sangre regulados. Además, resulta muy beneficioso, porque puedes expulsar los excesos de azúcar a través de la orina.
5. Opta por alimentos aptos para diabéticos
Una de las cosas que debe hacer un diabético es aprender a controlar su alimentación, para esto es necesario que regule sus porciones, coma varias veces al día y principalmente que elija alimentos aptos para personas con diabetes. Sabemos que las frutas y verduras, por ejemplo, son saludables, no obstante, algunas de ellas tienen altas cantidades de azúcares o carbohidratos que pueden alterar tu salud.
En términos generales, estas son las 5 cosas que debes tener en cuenta para combatir la diabetes de forma natural. Lo ideal es que también sigas el tratamiento ordenado por el médico para que tengas tu salud en el punto más alto.
Referencias bibliográficas
López-Jaramillo, P., Rey, J. J., Gómez-Arbeláez, D., Rodríguez, Y. A., & López-López, J. (2011). Combatir la epidemia de diabetes mellitus tipo 2 en Latinoamérica: características especiales que demandan acciones innovadoras. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 23(2), 90-99.
Mayoclinic (2022) Fibra alimentaria, esencial para una alimentación saludable. Recuperado de: Mayoclinic
Mora-Morales, E. (2014). Estado actual de la diabetes mellitus en el mundo. Acta médica costarricense, 56(2), 44-46.