ULTIMAS ENTRADAS DEL BLOG
¿PRIMERA VEZ POR AQUÍ?
Bienvenido estimado Dulzón/a.
Te doy la más cordial bienvenida a tu rinconcito de capacitación e información sobre la diabetes
He preparado una miniguía que te servirá de brújula para que puedas empezar a sacar provecho a los contenidos de este blog desde el primer minuto.
¿HAS ATERRIZADO EN LA WEB ADECUADA?
Antes de nada, quiero asegurarme de que estás en el lugar idóneo para ti.
En este blog, vas a encontrar multitud de artículos, videos y recursos que te ayudarán si te encuentras en alguna de estas situaciones:empezar a comer mas saludable, pero no sabes cómo hacerlo, por dónde empezar o que prepararNo tienes un panorama claro de cuantas calorías debes consumir al dia, para mantener tus niveles de azúcar en sangre estables o no sabes exactamente cuantas calorías tiene un determinado menú?
-¿Tienes miedo a las complicaciones que genera la diabetes a corto y largo plazo si no se combate a tiempo, ya sea pérdida de visión, neuropatía, o amputación de miembros, enfermedades cardiacas o derrame cerebral?
-¿Quieres bajar la dosis de tus medicamentos debido a los efectos secundarios que estos tienen y que te abruman día a día?
-¿Tienes sobre peso u obesidad y necesitas bajar de peso gradualmente pero no sabes como?
Solo déjame decirte que estás en el lugar correcto para poder combatir tus niveles de glucosa en sangre, vencer la resistencia la insulina y vivir una vida plena padeciendo diabetes
Mi objetivo es ayudarte a tener tus niveles de glucosa en sangre normales y prevenir los efectos secundarios de corto y largo plazo que esta patología trae consigo.
QUIÉN SOY, QUÉ ES para diabeticos du,zones , QUÉ PUEDES ESPERAR Y CÓMO PODEMOS AYUDARTE
Imagino que querrás saber quién está detrás de este blog y como ocupamos el tiempo en para diabéticos dulzones
Me llamo Poll Xander y soy médico de profesión, hijo de 2 padres con diabetes tipo 2.
Me gusta practicar Box y leer libros de superación personal
Padre de una niña.

Abrí este sitio web exclusivamente para ayudar a las persona a combatir su diabetes, pero no con remedios, ni posiones mágicas, si no como debería ser: con DIETA Y EJERCICIO.
Es necesario llevar una dieta excelente para poder disminuir tus niveles de azúcar en sangre y poder gozar de una mejor calidad de vida.
Permíteme presentarte a mi PADRE
Mi padre tiene 58 años, le gusta jugar mucho el futbol y también le gusta reunirse siempre con sus amigos.
Aparte del futbol le gusta jugar billas y billar, llegando a ser campeón departamental de ese deporte en el año 98.

Mi Padre Llevaba una vida normal, salía con sus amigos de vez en cuando a pelotear, Pero…
En el año 2018 comenzó a tener mareos, mucha hambre, orinaba bastante pero decidió no tomarle importancia , hasta que un día por presión e insistencia mía decidió ir y hacerse unos exámenes donde le diagnosticaron diabetes (sus niveles de hemoglobina glicosilada estaban por encima 9%) y había dado positivo a la prueba de tolerancia oral a la glucosa estando por encima de 240 mg/dl.
Cabe Resaltar que la noticia no le cayó muy bien, estuvo un tiempo deprimido, no lo podía creer, todo fue como una bomba para el para él, y es normal en cualquier persona ya que existen diversas etapas tales como la negación, ira, negociación y aceptación.
Aunque se deprimió un poco pudo seguir con su vida normal iendo a consulta con su médico de cabecera, recetándole hasta 3 pastillas de metformina al dia.
Después de consumirla durante un tiempo pudo compensar sus niveles de glucosa en sangre, pero no del todo, porque no seguía un patrón alimentario correcto.
Al cabo de unos 3 meses decidió hacerse nuevamente el examen de hemoglobina glicosilada (A1C), la cual no había bajado mucho desde aquel día que le diagnosticaron diabetes, Esta Vez Estaba en 8%. El especialista ajusto la dosis de medicamentos agragandole Glybenclamida.
La glybenclamida es un fármaco del grupo de la segunda generación de la Sulfonureas y se caracteriza por bajar rápido la glucosa en sangre llegando a causar episodios de hipoglicemias (justo lo que le dio a mi padre 2 semanas después de empezar a consumirlas).
Personalmente como profesional de la salud, no suelo recomendar este tipo de medicamento a mis pacientes y mucho menos a mi padre, así que al ver el estado en el que se encontraba, decidí suspenderle ese tratamiento y ajustar una mejor dosis acompañado de un programa de dieta.
Al principio me pareció un poco tedioso iniciar con todo esto así que después de una ardua investigación, diplomados, asistencia a conferencias e investigar mucho más a fondo pude empezar a armar este Blog y armar una promesa.
Enseñar mi conocimiento a la mayor cantidad de personas posible
por eso cree este blog completamente gratis y unos programas que ayudan a mantener este sitio web activo.
Ahora, ¿por dónde empezar a leer o ver vídeos? Ahí vamos…
Para empezar a crear tu web, estos son los artículos que te recomiendo:
>>Los mejores alimentos para diabeticos<<
>>Las mejores frutas para diabeticos<<
>>Conoce los mejores productos y tecnologia para la diabetes<<
>>conoce los mejores menus para implementar en tu dieta<<
>>Enterate de las noticias sobre diabetes<<
Poll, ¿PUEDES AYUDARME?
¡Claro que si! Justamente para eso estoy aqui. 🙂
¿Qué puedo hacer por ti?
Lo primero descarga GRATIS mi MASTERCLASS SOBRE LOS 5 PARÁMETROS O BIO MARCADORES + TU RECETAS PARA PREPARAR PLATILLOS DELICIOSOS
Obtén mi libro “enfrentando tu Diabetes”: En este libro aprenderas todo acerca de la diabetes, no improta que edad tengas, si recien te han diagnosticado diabetes o ya tienes un buen tiempo con ella.
Aprenderas lo escencial para mantener al margen tus niveles de glucosa en sangre y no tener muchas complicaciones a corto, mediano y largo plazo.
Accede a la Academia O Programa de Para Diabéticos Dulzones: el centro de recursos, trainings y videos EXCLUSIVOS + RECETAS paso a paso para mejorar tu nutrición y dieta.
Descarga tus charlas dulzonas: En esta Área podrán comprar las charlas, Cada uno tiene mas de 25 minutos de duración y se enfoca en la pulpa de la información. Puedes comprarlas todas añadiendo al carrito, o la que desees.
Si no sabes cómo hacerlo al final de la pagina encontraras un link que dice como comprar, chécalo y obtén tus charlas que solo por tiempo limitado estarán a tan bajo precio. CREEME realmente LO VALE!
¿YA HEMOS TERMINADO?
¡Para nada esto recién empieza ! asi que cierra tu puerta Siéntate, relájate y disfruta aprendiendo todo el contenido. Yo estaré a tu lado, como un ángel de la guarda, por si necesitas una mano amiga en algún momento.
NUTRICION Y RECETAS PARA DIABETICOS
¿Qué es la diabetes?
Esta es una de las preguntas que surgen cuando las personas están pensando en cuidar su salud o cuando se encuentra con un diagnóstico médico que indica que tienen esta enfermedad.
A grandes rasgos, diremos que la definición de diabetes alude a una enfermedad crónica asociada al metabolismo, en la que el organismo produce un exceso de glucosa en la sangre y en la orina.
Cuando hablamos de diabetes, nos estamos refiriendo a una enfermedad metabólica que causa variaciones en los niveles de glucosa en sangre.
Gracias a nuestra hormona llamada insulina permite el paso de glucosa (azúcar) a las células para que estas la utilicen como energía o la almacenen.
En la diabetes lo que pasa es que el cuerpo no producto suficiente insulina o no puede utilizar la insulina que produce eficazmente llevando a una serie de complicaciones, que de no ser atendidas a tiempo pueden llegar a ser mortales.
Los niveles de azúcar en sangre no tratados con el tiempo pueden desencadenar complicaciones tales como daño a los nervios (neuropatías) daño a los ojos (retinopatías ), daño a los riñones (insuficiencia renal) etc. Etc. Vamos a ir viendo cada una en los siguientes capítulos
¿Cuáles son los diferentes tipos de diabetes?
Muchas personas cuando reciben un diagnóstico de diabetes, se limitan a asumir que tienen azúcar en la sangre, no obstante, es importante saber que no solo hay un tipo y es importante conocer las diferentes clases.
¿cuales son los Síntomas más comunes de la diabetes?


Después de conocer los factores de riesgo de la diabetes es importante reconocer sus síntomas y cómo se manifiesta para estar atentos a las señales.
Cómo se manifiesta la diabetes en niños
Estos son algunas de las señales de alerta en cuanto a la diabete en los niños, tener claras las señales puede ayudarnos a actuar con tiempo y a prevenir problemas más graves en cuanto a la salud de nuestros hijos. Cuando los niños padecen esta enfermedad los signos de alerta son:
-Pérdida de peso
-Sed constante
-Ir al baño con frecuencia y empezar a orinarse en la cama cuando ya habían superado esta etapa.
-Hambre constante
-Fatiga
-Irritabilidad
-Cambios de comportamiento repentinos
-Manos sudorosas
-Aliento con olor a frutas
Cómo se manifiesta en adultos
Tener claros los síntomas en adultos es vital. Las personas con diabetes empiezan a tener cambios a nivel físico que pueden ser señales de alarma para empezar un control de la enfermedad. Algunos de los síntomas de diabetes en adultos son:
-Aumento de la micción, constantes idas al baño
-Sed constante
-Excesiva sudoración en las manos
-Fatiga
-Mareos
-Visión borrosa
-Encías enrojecidas e inflamadas
-Hormigueos en las manos y pies
-Entumecimiento en las manos y pies
-Hambre constante
-Pérdida de peso involuntaria
Como ves las señales son contundentes y si tienes varias de ellas, es necesario que consultes con tu médico de confianza para hacer las pruebas de diabetes y emprender un tratamiento de control de ser necesario.
¿Qué tan frecuente es sufrir esta enfermedad?

Esta es una enfermedad más común de lo que puedes imaginarte. De acuerdo a diferentes estudios es una enfermedad que ataca a un 10% de la población. Las investigaciones en Estados Unidos revelaron que la diabetes afecta a cada 1 de cuatro personas mayores de 60 años, y que de la misma manera cada 1 de 4 pacientes no sabía que tenían la enfermedad.
¿cuales son las complicaciones de la diabetes?
Para muchas personas, la diabetes se puede controlar de manera efectiva. Si no se maneja adecuadamente, puede afectar prácticamente todos sus órganos y provocar complicaciones graves, que incluyen:
problemas de la piel , como infecciones bacterianas o fúngicas
daño a los nervios o neuropatía diabetica , que puede causar una pérdida de sensación o entumecimiento y hormigueo en las extremidades, así como problemas digestivos, como vómitos, diarrea y estreñimiento
mala circulación en los pies , lo que dificulta la curación de los pies cuando tiene un corte o una infección y también puede provocar pie diabetico gangrena y pérdida del pie o la pierna
daño retiniano o retinopatía diabetica , y daño ocular, que puede causar deterioro de la visión, glaucoma y cataratas
enfermedades cardiovasculares como presión arterial alta, estrechamiento de las arterias , angina , ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
La hipoglucemia puede ocurrir cuando el nivel de azúcar en la sangre es bajo. Los síntomas pueden incluir temblores, mareos y dificultad para hablar. Por lo general, puede remediar esto con una comida o bebida de “solución rápida”, como jugo de fruta, un refresco o un caramelo duro.
La hiperglucemia puede ocurrir cuando el nivel de azúcar en la sangre es alto. Por lo general, se caracteriza por micción frecuente y aumento de la sed. Hacer ejercicio puede ayudar a reducir su nivel de glucosa en sangre.
Complicaciones durante y después del embarazo.
Si tiene diabetes durante el embarazo, deberá controlar su condición cuidadosamente. La diabetes mal controlada puede:
complicar el embarazo , el parto y el parto
dañar los órganos en desarrollo de su bebé
hacer que su bebé gane demasiado peso
También puede aumentar el riesgo de que su bebé desarrolle diabetes durante su vida.
el efecto somogyi y efecto alba tambien son complicaciones frecuentes de la diabetes
Las mujeres con diabetes tienen el doble de probabilidades de sufrir otro ataque cardíaco después del primero. Su riesgo de insuficiencia cardíaca es cuatro veces mayor que el de las mujeres sin diabetes. Los hombres con diabetes tienen 3,5 veces más probabilidades de desarrollar disfunción eréctil (DE) .
El daño renal y la insuficiencia renal pueden afectar tanto a mujeres como a hombres con la enfermedad. Siga estos pasos para reducir su riesgo de daño renal y otras complicaciones de la diabetes.
NOTICIAS

Nuevo monitor de glucosa implantable con precisión de hasta seis meses
Leer Más

La FDA da luz verde a los ensayos de la nueva terapia con células madre para erradicar la diabetes tipo 1
Leer Más

Recomendaciones en casa para tratar Síntomatologia del Coronavirus
Leer Más

Covid-19 en Perú: se confirma 234 casos confirmados de coronavirus y 3 fallecidos
Leer Más

VIDEO: convoy de la muerte’ traslada a otras ATAUDES hacia otras ciudades porque bergamo ya no puede cremar
Leer Más

NUEVO compuesto del aguacate para tratar la resistencia a insulina
Leer Más

La FDA aprueba la pluma de rescate de glucagón GVOKE lista para usar
Leer Más
PRODUCTOS Y TECNOLOGIA

Los 10 Mejores glucómetros para el control de la diabetes
Leer Más

Calcetines para diabéticos: características principales
Leer Más

FreeStyle Libre para diabéticos: Características más importantes
Leer Más

Dexcom G6: Qué es y todo lo que tienes que saber
Leer Más

conoce a Tandem Diabetes Care IQ
Leer Más

INSULINA en forma de PASTILLA 🚨- ¿UNA REALIDAD?
Leer Más

¿ya conoces a sitesmart? mejora tus lugares de inyeccion de insulina
Leer Más

MHEALTH WEARABLE 🚨- UN DISPOSITIVO QUE TE MIDE HASTA LA BORRACHERA
Leer Más

Nuevo Sensor Hela, un smartwatch con medidor de glucosa incluido esencial para todos los diabéticos
Leer Más

¿Qué es una prueba de péptido C?
Leer Más

Todo lo que hay que saber sobre la pluma Bydureon !CONOCELO!
Leer Más

Qué es el Baqsimi y cómo trata la hipoglucemia
Leer Más
revisiones de productos
¿Cuales son los Factores de riesgo de la diabetes?
Padecer diabetes es algo a lo que casi cualquier persona puede estar propenso, no obstante, hay algunos factores que aumentan exponencialmente la posibilidad de que esto suceda. Cuando una persona tiene este diagnóstico, muchas veces no sabe cómo pudo despertar esta enfermedad y es por eso que es necesario conocer estos factores de riesgo:
Factores de riesgo no modificables
Algunos de los factores de riesgo no modificables son:
–Edad: Esto se debe a que aunque la diabetes puede aparecer a cualquier edad, normalmente la población más vulnerable es la que supera la mediana edad.
–Raza: Aunque suene sorprendente, un estudio comprobó que el riesgo de es menor en personas de etnias o razas caucásicas que en grupos poblacionales nativos de América, Asia o en las poblaciones negras. Adicionalmente se detectó que en estos últimos evoluciona más rápido la Diabetes Melitus.
–Antecedentes familiares: Las personas que tienen antecedentes de familiares con DM2, tienen más riesgo de padecerla enfermedad.
–Antecedentes de diabetes gestacional: Las mujeres que resultan con diabetes gestacional en sus embarazos, son más proclives a desarrollar diabetes tipo 2.
–Síndrome de ovario poliquístico: La asociación de los ovarios poliquísticos con la enfermedad, se da porque este síndrome se relaciona con alteración del comportamiento de la glucosa en la sangre.
Factores de riesgo modificables
Se consideran factores de riesgo modificables a todas aquellas conductas o hábitos que las personas pueden transformar para prevenir la diabetes. Los factores de riesgo de diabetes que se pueden modificar son:
–Obesidad: En la categoría de obesidad, incluímos también la obesidad abdominal y el sobrepeso. Se ha comprobado que quienes cuentan con alguna de estas condiciones, tienen un riesgo más elevado de padecer diabetes.
–Vida sedentaria: Ser sedentario, no tener rutinas de actividad física y ejercicio, aumentan los riesgos de obesidad, pues se da un menor gasto energético. A menor gestión de la energía, mayor azúcar en la sangre y niveles altos de glucosa.
–Tabaquismo: El consumo de tabaco se asocia a diversas enfermedades, entre ellas la diabetes. De acuerdo a diferentes estudios a mayor número de cigarrillos más alta es la probabilidad de despertar la enfermedad. De la misma manera se ha determinado que quienes dejan de fumar disminuyen notablemente las probabilidades de desencadenar el proceso de diabetes y otras complicaciones graves de la salud.
–Patrones de dieta: La alimentación, la nutrición y todos nuestros patrones dietéticos influyen de forma directa en la aparición o no de la diabetes. Algunos de los hábitos alimenticios que influyen directamente en la aparición de la diabetes son: consumo de carnes rojas o procesadas, lácteos, azúcares procesados y sus derivados como refrescos, postres y recetas con alto contenido de glucosa.
–Enfermedades coronarias: Las personas con enfermedades coronarias avanzadas o con problemas en el sistema circulatorio tienen la tendencia a desarrollar diabetes.
–Diabetes inducida por fármacos: Existen algunos medicamentos o fármacos que pueden detonar la enfermedad de diabetes. Algunos de ellos son: los antipsicóticos como olanzapina o clozapina, los bloqueantes y diuréticos, los glucocorticoides y los anticonceptivos orales.
A grandes rasgos estos son los factores de riesgo de la diabetes y es importante conocerlos para detectar la enfermedad a tiempo y elegir mecanismos de control de ser necesario.
Ahora que ya sabes cuáles son algunas de las enfermedades asociadas, es preciso resaltar que muchas de estas se desencadenan por ignorar los efectos de la enfermedad o por no llevar a cabo los tratamientos adecuados. Es por esto que nuestra recomendación principal siempre será que te informes plenamente sobre el tratamiento que mejor se adapte a tu diagnóstico particular.
¿Qué es ser diabético?
Cuando una persona tiene diabetes debe tener en cuenta que su vida tiene que dar un giro rotundo, tendrá que enfrentarse a temas como resistencia a la insulina, relación entre medicamentos diabetes, estudiar los antecedentes familiares e investigar todo aquello que pueda servirle para mejorar su condición. De la misma manera, ser diabético significa cambiar nuestros hábitos, estilo de vida, alimentación y muchas de las formas que tenemos de relacionarnos con el mundo.